La psicosis es un término psiquiátrico un trastorno de la conciencia de realidad, que se manifiesta por un cambio inesperado de los criterios con que un sujeto acepta qué es real, que difieren de los criterios que tenía previamente, y que difieren de los criterios del grupo cultural al que pertenece. Los sujetos psicóticos suelen experimentar alucinaciones, pensamientos delirantes, y trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas). Por lo general el sujeto carece de introspección acerca de la naturaleza extraña o extravagante que puede adoptar su conducta o sus pensamientos, los que terminan por provocar una grave disfunción social. Las psicosis tienen diferentes orígenes, y suelen considerarse un síndrome, más que una entidad nosológica diferenciada. Se ha planteado que los fenómenos psicóticos más característicos, como las alucinaciones y los delirios, sean más frecuentes en la población general que lo que se pensaba, y que en realidad podrían ser parte de un continuum sintomático. El tratamiento de una psicosis depende del origen que tenga, pero en general en la mayoría de los casos se utilizan medicamentos antipsicóticos, además de diversos apoyos psicosociales y el tratamiento de la enfermedad de base] Clasificación
El DSM (Manual Estadístico y Diagnóstico de los Trastornos Mentales; American Psychiatric Association) reconoce varios tipos de psicosis:
· Paranoia.
· Esquizofrenia (y esquizotípicos).
· Borderline o 'caso límite'.
· Breve
· Compartida
· Debida a una condición médica
· Inducida por sustancias
· No diferenciada
Síntomas
Los siguientes son síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo psicótico:
· Cambios bruscos y profundos de la conducta.
· Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
· Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.
· Hablar a solas creyendo tener un interlocutor (soliloquio), oír voces, tener visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.
· Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
· Tener ideas de grandeza.
· Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.
ADVERTENCIA: Algunos de estos síntomas también pueden experimentarse en condiciones no psicóticas: abuso de sustancias, trastornos de personalidad, eventos estresantes -distresantes-, lo que Jaspers ha denominado 'situaciones límite', momentos graves de neurosis -por ejemplo ciertas neurosis del tipo histeria, de conversión. Sin embargo, pueden tener una estructuración diferente a la de una psicosis, por lo que el tratamiento debe ser muy diferente, de modo que los síntomas mencionados no constituyen ninguna evidencia concluyente. Si tiene dudas acuda a un especialista.
Etiologías de las psicosis
Hacia fines de S. XX con el auge del avance en genética se ha pretendido encontrar siempre una etiología genética en las psicosis lo cual parece reintroducir "criterios" semejantes a los que Lombroso utilizaba a fines de S. XIX e inicios de S.XX. Por lo contrario, el psicoanálisis considera que las psicosis se deben a factores exógenos al afectado, factores ambientales. Lacan explica la génesis de la psicosis (tras estudiar muchos casos) en un proceso llamado forclusión.
¿Qué teoría sería la correcta?, estadísticamente parece existir psicosis "congénitas", pero a abril de 2005 dista de estar verificado, en cambio es evidente que situaciones de distrés (estrés negativo), pueden ocasionar psicosis.
En castellano a la psicosis vulgarmente y peyorativamente, se le llama "locura" pero téngase en cuenta que "locura" es toda actitud "anormal" sin que por ello se trate realmente de una psicosis (los 'rituales' de un neurótico obsesivo compulsivo pueden parecer "ejemplos típicos" de "locura", si bien nada tienen que ver con una psicosis). Ciertas fobias pueden hacer creer al inexperto que se trata de "locuras", más aún: el ataque de pánico le provoca muchas veces a la misma persona afectada la sensación de que se está volviendo "loca".
Por otra parte muchas veces también se confunden las demencias, de etiología orgánica, con las psicosis. De modo que se debe tener especial cuidado al hablar de estas enfermedades ya que son entidades muy diferentes y su evolución es, también, muy diferente.
Por último, corresponde mencionar que la homeopatía clasifica tradicionalmente como "psicosis" a enfermedades que prácticamente nada tienen que ver con las que son objeto de la psicología, el psicoanálisis, la neurología y la psiquiatría.
sábado, 12 de mayo de 2007
lunes, 12 de marzo de 2007
Bonito fútbol y ¡¡¡gratis!!!
Es una leccion de fútbol mágico en la cual Henrye nos deja con la boca a medio cerrar.
miércoles, 28 de febrero de 2007
martes, 27 de febrero de 2007
Resumen At.Madrid 1 - 1 R. Madrid
La maldición de Torres se acabó, pero la del Atl. Madrid sigue.
El Atletico dió un baño de buen fútbol al Madrid pero sigue sin pegada. El gol anulado injustamente a Perea privó de una victoria merecida a la afición rojiblanca. Higuaín supo aprovechar un magnífico pase del italiano Cassano que daba el gol del empate a los merengues.
El Atletico dió un baño de buen fútbol al Madrid pero sigue sin pegada. El gol anulado injustamente a Perea privó de una victoria merecida a la afición rojiblanca. Higuaín supo aprovechar un magnífico pase del italiano Cassano que daba el gol del empate a los merengues.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)